Català Español English
Exposiciones

Dibujos de maestros antiguos en la Casa Masó. Siglos XVIII y XIX

Selección de dibujos de la colección de Rafael Masó Pagès, acompañada de otras obras sobre papel procedentes de colecciones privadas de Girona y Barcelona.

Àmbits:Arts visuals / Patrimoni i museus
Tipo:Exposició
Fechas:
Del 24 de octubre de 2025 al 21 de marzo de 2026
Dónde:Casa Masó
Precio:Gratuït
Idioma:ESP

La Casa Masó expone de forma permanente una selección de dibujos y pinturas coleccionados por Rafael Masó Pagès (1851-1915), padre del arquitecto. A finales del siglo XIX, Masó Pagès se había convertido en un prototipo del hombre de la Renaixença: padre de familia, conservador, católico y catalanista, era procurador de los tribunales, propietario de la Imprenta Masó y fundador del Diario de Gerona. También fue concejal del Ayuntamiento y diputado provincial, pero, sobre todo, era un gran amante de las bellas artes. Aficionado al dibujo y a la pintura, reunió una considerable colección de arte de su tiempo. Como buen burgués, su interés por el arte era, al mismo tiempo, un símbolo de estatus cultural y de prestigio social.

Esta exposición presenta una selección de dibujos de la colección de Rafael Masó Pagès, acompañada de otras obras sobre papel de los artistas y escuelas que le interesaron, procedentes de colecciones privadas de Girona y Barcelona. La voluntad es reivindicar el arte de los siglos XVIII y XIX —a menudo menospreciado por su academicismo— y mostrar la variedad formal y temática que ofrece. Destacan artistas como los italianos Teodoro Matteini y Giuseppe Lucini, los valencianos Mariano Salvador Maella, Vicente López y José Camarón, y los madrileños Zacarías González, Luis Paret y, sobre todo, Eugenio Lucas Velázquez. El conjunto nos habla del papel que tenían el arte y el coleccionismo en la ciudad en el momento de su entrada en la modernidad.

Exposición comisariada por Artur Ramon y producida por la Fundació Rafael Masó, con el apoyo de la Diputación de Girona. La Fundació Rafael Masó cuenta con el apoyo permanente del Ayuntamiento de Girona, la Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos de Cataluña, el Colegio de la Arquitectura Técnica de Girona y la Universidad de Girona.